
El segundo significado se basa en la provincia y su historia. Entre sus componentes encontramos al río, que tiene tanto significado cultural que el nombre de la provincia se refiere a él; la lanza, sostenida por un indígena, que representa la fortaleza propia haciéndole frente a opositores; las estrellas que representan a los trece departamentos; también tiene una barranca que hace referencia a la barda; las ramas de olivo reprentan las campañas que posibilitaron la pacificación; para recordar a los soldados muertos que lucharon en la campaña al desierto, hay un quepis y la cruz por su fuerte lucha hacia la conquista cristiana.
El escudo de Rio Negro basicamente está compuesto por su historia, no sólo política, sino también por su territorio en el cual se destacan sus hermosos valles con o sin nieve, sus lagos y ríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario